Proyectos

RITUS ET PAGANIS
(Ritos y Paganos)

 

El paganismo es un concepto religioso genérico empleado por los cristianos  para designar al conjunto de creencias que no pertenecían ni al cristianismo ni al judaísmo.

 

Un rito es un acto religioso o ceremonial, repetido invariablemente en cada comunidad cultural. La celebración de los rituales pueden consistir en fiestas y ceremonias, de carácter más o menos solemne, según pautas que establece la tradición o la autoridad religiosa o de la organización correspondiente.

 

Este proyecto engloba fotografías de costumbres y tradiciones ancestrales que se pierden en siglos de antigüedad y que han ido pasando de padres e hijos en el tiempo.

IDENTIDAD
Identidad es un trabajo desarrollado durante años por toda España, en el que se profundiza sobre la huella religiosa en la población de todo el país.
Encontramos gran diversidad en la celebración de cada rito, más pasional y emotiva en zonas mediterráneas y del sur, y otras sobrias y contenidas como en el interior de Castilla León y norte de la península.

 

Identidad muestra emoción, fe, tradición, devoción, fervor religioso, costumbres;  ahondando en un estudio etnográfico de ritos religiosos con siglos de existencia, algunos con cambios y otros manteniendo toda su tradición.
ELLAS
 
No hay penas ni agobios que opaquen su brillo,
ven una aventura en cada rincón,
carecen de envidias y de falso orgullo,
gotas cristalinas…reflejan el sol
les asombra igual,un pequeño rio,
que lo majestuoso y vasto de un mar,
buscan en los rostros de cada persona,
la sonrisa amable, la complicidad,
los ojos de un niño solo necesitan,
les dejen volar sin prejuicio alguno.
 
Extracto del poema Los ojos de niño de J. Cesar
Ilustración: Suragu
REMEMBRANZAS

Definición:Recuerdo, memoria de algo pasado

Sinónimo (Atavismo):Semejanza con los abuelos o antepasados lejanos
Imágenes que bien podrían haberse dado hace 70 u 80 años y que siguen permaneciendo arraigadas en nuestra cultura y forma de vida (religiosas, culturales y festivas).

 

Todas las instantáneas que forman parte de esta serie muestran imágenes que han permanecido y permanecerán en la memoria colectiva de nuestro país durante siglos.
LA HISTORIA QUE NO SE VE

 

Proyecto finalizado que une fotografía y literatura desarrollado por Manuel López Rey y José Manuel Alfaro.
Colección de 21 fotografías y 21 cuentos, en la que uno imagina a través de una fotografía que historia hay detrás, unas veces reales y otras inventadas.
 
Espero que lo disfrutes

Copyright © 2023 José Manuel Alfaro